Enlaces Patrocinados:

La Beca Elisa acuña de 1.500 a 5.000 pesos para este año

Imagen Destacada
Enlaces Patrocinados:

La Beca Elisa Acuña es un apoyo económico destinado a estudiantes y egresados de educación superior en México. Esta beca tiene como objetivo principal fomentar la continuidad educativa y la capacitación de los beneficiarios, brindándoles un respaldo financiero para sus estudios o formación profesional.

¿Cómo funciona la Beca Elisa Acuña?

La Beca Elisa Acuña forma parte del programa de becas impulsado por el Gobierno de México para fortalecer la educación. Existen diferentes modalidades de esta beca, como apoyo a la excelencia académica, servicio social, prácticas profesionales, titulación, movilidad internacional, entre otras.

Los estudiantes interesados deben postularse a través del sistema de becas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y cumplir con los requisitos específicos según la modalidad de la beca a la que desean aplicar.

¿Sigue vigente este año?

Sí, la Beca Elisa Acuña sigue vigente en 2024, y los estudiantes pueden consultar las fechas de convocatoria en la página oficial de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).

¿De cuánto son los montos de la beca?

Los montos varían dependiendo de la modalidad de la beca, pero generalmente oscilan entre 1,500 y 5,000 pesos. Algunas modalidades pueden ofrecer montos mayores dependiendo del tiempo de duración del apoyo.

¿Cuáles son los requisitos para obtenerla?

Los requisitos varían según la modalidad de la beca, pero en general incluyen:

  • Ser estudiante o egresado de una institución pública de educación superior.
  • Tener un buen desempeño académico (en algunas modalidades se solicita un promedio mínimo).
  • No contar con otro apoyo similar otorgado por el Gobierno Federal.
  • Registrarse en el portal de becas y completar la solicitud dentro del periodo de convocatoria.
  • En algunos casos, realizar servicio social o prácticas profesionales.

¿Quiénes son los posibles beneficiarios?

Los beneficiarios pueden ser:

  • Estudiantes de licenciatura en instituciones públicas.
  • Egresados en proceso de titulación.
  • Estudiantes que realizan servicio social o prácticas profesionales.
  • Alumnos con alto desempeño académico.
  • Personas interesadas en movilidad nacional o internacional.

¿Dónde se puede solicitar la beca?

La solicitud se realiza en línea a través de la plataforma oficial del SUBES (Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior), administrada por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

¿Dónde puedo comunicarme para más información?

Para obtener información sobre convocatorias, requisitos y fechas de pago, puedes comunicarte a través de los siguientes medios:

  • Página oficial: www.gob.mx/becasbenitojuarez
  • Teléfono: 55 1162 0300 (Atención a beneficiarios)
  • Correo electrónico: atencion@becasbenitojuarez.gob.mx
  • Oficinas de la CNBBBJ en las principales ciudades del país.
✅Si deseas conocer más información sobre los programas, te dejaremos un enlace oficial para que consultes📄

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top