
Ante cuestionamientos recientes sobre los procesos contractuales de la operación de pago en Supergiros y Banco Agrario, Prosperidad Social se autoriza a aclarar la siguiente información, con detalles y aspectos operativos de la entidad:
1.Supergiros no es un actor nuevo en el pago de transferencias monetarias que gestiona Prosperidad Social. Fue uno de los operadores de los programas de la entidad en gobiernos anteriores, incluido el más reciente: el del expresidente Iván Duque.
2. Para 2023, Prosperidad Social ha adjudicado el contrato de pagos del programa Colombia Mayor a Supergiros. Para ello utilizó el instrumento de agregación de demanda de servicios postales de pago, disponible en Colombia Compra Eficiente. Es un proceso authorized y legítimo. Este premio fue otorgado a través de una orden de compra, que retuvo la mejor oferta, luego de un proceso de evaluación de las tres propuestas presentadas por diferentes proveedores que participan en este instrumento. La entidad ha tenido en cuenta los criterios de selección que ofrece el mismo instrumento. Supergiros presentó la mejor oferta en términos de seguridad, eficiencia, calidad, cobertura y costo. Todos los documentos del proceso se encuentran publicados en la página de Colombia Compra Eficiente, y son de libre acceso para todos los ciudadanos.
3. El último pago de la alcaldía de Colombia de 2022 comenzó en diciembre del mismo año y finalizó el 10 de enero de 2023. Al inicio de cada mandato siempre hay un tiempo de preparación para el inicio de un nuevo ciclo. Este año, Prosperidad Social ha llevado a cabo una revisión rigurosa de todos sus programas, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo recientemente aprobado por el Congreso. Luego de este análisis, se creó el evento contractual del operador encargado de realizar los pagos de Colombia Mayor, con Colombia Compra Eficiente, el 10 de febrero. El contrato se adjudicó el 7 de marzo y el primer pago comenzó el 17 de marzo. La entidad cumplió con el cronograma y plazos establecidos.
4. Prosperidad Social, como entidad pública, tiene la obligación de proporcionar a los beneficiarios toda la información necesaria para el ejercicio de sus derechos y, en su caso, acceder a la oferta de la entidad. Dar el nombre del operador, el lugar y la forma de pago de los programas de la entidad no es publicidad, es información necesaria para el acceso de los beneficiarios.
5. Para la entrega de transferencias del programa Tránsito a Renta Ciudadana, Prosperidad Social realizó un riguroso proceso de evaluación de postores. La contractualización, a través de un contrato interadministrativo con el Banco Agrario, se realizó luego de un análisis del historial de contratos anteriores, en cuanto a tarifas, coberturas y servicios ofrecidos. La oferta del Banco Agrario fue la más ventajosa para lograr los objetivos del programa, ya que fue la de mayor cobertura de la población objetivo, con una tasa menor de 28% respecto al promedio histórico y con servicios adicionales para los participantes del programa. .
6. Toda la documentación y justificación del contrato entre las dos entidades públicas -Prosperidad Social y Banco Agrario- se encuentran publicadas en SECOP, para el acceso de todos los ciudadanos.
7. El contrato con el Banco Agrario es transparente y authorized. Se justifica en la Resolución 671 de 2023, que viabiliza el proceso en las bases legales del estatuto contractual colombiano, y le otorga fundamento jurídico y transparencia.
8. La tarifa del Banco Agrario incluye educación financiera, un portafolio de servicios adicionales para los beneficiarios (acceso a microcréditos, apoyo a proyectos productivos, and so on.). La tarifa de Davivienda de 2.576 pesos es una tarifa 2020 y solo aplica para cobertura de parte del país. Por lo tanto, no se trata de tarifas comparables. Uno de los criterios utilizados para la contractualización del Banco Agrario fue precisamente la comparación de precios históricos sobre el 100% de la operación y los valores actuales del instrumento de agregación de demanda.
9. Todos los operadores que han sido contratados para el pago de transferencias monetarias, a lo largo de la historia de los programas de previsión social, han contratado una purple de aliados para asegurar la cobertura. El Banco Agrario, para dar cumplimiento al objeto del contrato y como parte de su propuesta, presentó la purple de aliados con la que garantiza el acceso a los recursos a todos los beneficiarios del país, a la misma tasa. Existen más de 13.000 puntos de pago a nivel nacional.
10. No es novedad que aparezcan colas en los primeros días de pago. Históricamente, así ha sido con los distintos operadores que ha contratado Prosperidad Social. Para ello se han diseñado estrategias para atender a todos los beneficiarios y alternativas para los beneficiarios (picco y DNI y consulta previa del lugar de retiro en un buscador digital, entre otros).
11. Actualmente se encuentra en desarrollo el primer pago del Tránsito a la Renta Ciudadana: inició el 29 de abril y finaliza el 30 de mayo. A la fecha se ha entregado el 67% de los pagos programados, un avance significativo para la segunda semana de pagos.
12. El Fondo de Inversiones para la Paz se estableció en 1998 para fortalecer las instituciones, el desarrollo social y la recuperación económica, y la acción social. Prosperidad Social financió los programas a través de dicho fondo, ya que la superación de la pobreza es basic para la construcción de la paz.
13. Los recursos previstos para 2023 se utilizarán para lograr los objetivos de ingreso ciudadano (con transporte público) y el sistema de transferencias. Al igual que otros recursos asignados a la entidad, velaremos por su debida diligencia y ejecución.
14. La contratación de Prosperidad Social cumple con las disposiciones de la Constitución y las leyes relativas a los procedimientos de contratación pública y al papel del Estado.
15. Prosperidad Social es una entidad de puertas abiertas que se adhiere a lineamientos de transparencia y anticorrupción. Siempre está listo para atender los requerimientos de autoridades, organismos de management, otras entidades y público en common.